EL RETO ES PASAR DE LA PRENSA EN CAMPAÑA A LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO CON EFICIENCIA Y SEGURIDAD

Un alto número de equipos de comunicación fallan en la transición de la operación de comunicaciones y cometen el primer gran error que muchas veces es irreversible.

Photo by: Austin Distel – Unsplash

By:ottogutierrez@ymail.com

El primer reto que enfrenta el área de comunicaciones de un candidato que logró ganar la elección es poder entender y aterrizar el modelo y la operación de comunicaciones en el campo de acción de su nuevo trabajo. Si bien, haber obtenido la victoria es el más grande resultado posible, ya que sin ella no existiría la nueva posición o administración, lo que viene es aún más importante. Empezando porque será una tarea con una duración de años y no de semanas o meses como lo fuera la campaña. El nuevo objetivo es mover una maquinaria muy pesada y a la vez muy delicada que día a día, por el duro trabajo, sufrirá fatiga, averías y daños en medio de las dificultades y las crisis. No se trata de un pronóstico fatalista sino de una realidad que solo se entiende cuando se experimenta. La comunicación de campaña y la del cargo tienen sus propias dinámicas. Si las entendemos podremos aplicar con éxito la conversión y alcanzar mayores logros.

El trabajo de comunicación en la campaña  está determinado por la ejecución de la divulgación de tres elementos que son: el plan de gobierno, ganar la atención de la opinión publica y mostrar idoneidad para el cargo. Estos elementos parecieran estar  enmarcados por cuatro retos que son la comunicación, el reconocimiento, la favorabilidad y la solidaridad tras de los cuales estarán el público, los ciudadanos, partidarios o los votantes casuales como se quieran ver pero quienes en definitiva dirán cual candidato reunió el mayor porcentaje en torno a su nombre. Todos estos elementos interactúan con dos factores multiplicadores que son la intensidad y la repetición. Al mezclarse todos en la proporcion adecuada dará como resultado la victoria sobre sus oponentes.

Dicho de otro modo, el candidato que mejor sepa mostrar su plan de gobierno, capte de mejor forma la atención pública y muestre la mayor idoneidad para el cargo habrá sabido comunicarse, recibirá el reconocimiento, obtendrá la favorabilidad y la solidaridad de los electores, habiendo hecho uso de la intensidad y la repetición de sus mensajes. En las elecciones suele haber candidatos muy buenos que no logran balancear estos elementos, retos y factores y pierden ante la sorpresa del público que los daba como seguros elegidos. También hay candidatos, que por más que lo intentan, no logran entender esta dinámica y pierden estruendosamente.

Alguien dirá que además deben ser  considerados como importantes los complementos políticos tales como apoyos, los partidos y líderes políticos que acompañan a cada candidato. La respuesta es si, en la medida en que contribuyan a potenciar los tres elementos, sirvan para impulsar los retos y ampliar el radio de acción de los factores. Si no es así diríamos que aportan más daño que beneficio y por eso deben ser considerados cuidadosamente. Esos apoyos de alguna manera intervendrán en la ecuación por su dinámica propia, razón por la que deben ser cuidados permanentemente. Veamos la dinámica expresada en la siguiente figura.

Volvamos a la divulgación de campaña. El candidato y el equipo de comunicaciones que mejor hicieron el trabajo combinando estos elementos, retos y factores fueron los ganadores. Deberán, entonces, hacer una evaluación para revisar qué se hizo bien y qué no. Dicha evaluación no puede ser más que eso porque el proceso de construcción de la comunicación de gobierno comenzará en ese momento con un plan y fundamentos distintos. Aquí ocurre el primer gran error que es creer que lo que fue exitoso en la campaña, tal cual lo será en la administración del cargo y no es así.

En la administración de un cargo o en la comunicación de gobierno también aparecerán los elementos, retos y factores descritos anteriormente pero se distribuirán de distinta manera y con objetivos diferentes así como con otro sentido al de la campaña. Los nuevos elementos también serán tres: socialización de la agenda política, alineación con la opinión pública y comunicación de gobernabilidad. Los retos serán cinco: posicionamiento, reputación, agenda, gerencia y solidaridad, todos ellos conocidos como el modelo PRAGS que he desarrollado e implementado a lo largo de varios años de ejercicio. Los factores que multiplicarán toda esta fórmula serán cuatro: repetición, prudencia, inclusión y oportunidad. Alrededor de toda la ejecución estarán los ciudadanos, ya que desaparece la clasificación de partidarios o votantes. Veamos la dinámica en la siguiente figura.

El resultado de observar, desde nuestro punto de vista, cada uno de los modelos de operación de comunicaciones para la campaña y para el gobierno nos permite claramente ver la diferencia: primero, en términos de sencillez de una frente la otra y segundo la complejidad de ejecutar la de gobierno con respecto a la campaña.  La implementación del programa de comunicación en el gobierno será una tarea delicada, que requerirá fortaleza estratégica, variedad de acciones tácticas y sobre todo precisión en los detalles. La consecución de los retos del modelo PRAGS permitirá el reconocimiento histórico de eficiencia y eficacia con el que todo funcionario desea ser recordado pero sobretodo la tranquilidad y confianza con la que cada ciudadano quiere ver recompensado su voto y así recordar a sus gobernantes. Para conocer más de mercadeo o comunicación de gobierno frente a la ejecutada en campaña simplemente escríbame a ottogutierrez@ymail.com, cuénteme su proyecto o necesidad y seguro puedo ayudar. 

Published by OttoGutierrez.co

EXPERIENCED CORPORATE COMMUNICATIONS MANAGER Marketing ~ Targeting ~ Multimedia Content Dynamic, forward-looking Communications Expert with a wealth of expertise in developing and implementing strategic communications programs “On” and “Off” line in alignment with business objectives to drive growth and profitability. Demonstrated success in public and media relations, employee communications, brand and image development, and targeting. Influential consultant accomplished in advising senior leadership in crisis and issues management. Expert-level degree of knowledge in visual production and presentation skills. Innovative, entrepreneurial, and high energy leader with solid interpersonal skills and ability to solve tough problems through effective relationship building. Additional areas of expertise include Public Affairs • Major Event Communications • Media Management • Bi-lingual: English / Spanish • Crisis Communications • Community Outreach • International Relations.

One thought on “EL RETO ES PASAR DE LA PRENSA EN CAMPAÑA A LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO CON EFICIENCIA Y SEGURIDAD

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: