HABLAR EFECTIVAMENTE AL PÚBLICO ES LA MATERIA QUE AÚN REPRUEBAN 8 DE CADA 10 PERSONAS EN ESTE TIEMPO

Los medios de comunicación de este nuevo siglo han puesto en evidencia nuevamente que saber hablarle a una audiencia es muy importante. Realmente hablar bien en público nunca ha dejado de serlo. Cada día hay mas oportunidades de comunicarse con la audiencia deseada pero el alto número de personajes impreparados para hacerlo nos hace ver que esta habilidad sigue sin tomarse en serio.

Los medios tradicionales como los medios digitales y redes sociales aunque tengan formatos diferentes tienen un común denominador que es hablar bien para persuadir como se decía antes o para generar engagement como se dice ahora. Photo by: Soundtrap – Unsplash.com

Por: ottogutierrez@ymail.com

Los medios de comunicación tradicionales y los nuevos están llenos de discursos, audios, entrevistas, fragmentos, podcast y más versiones de voces de unas personas que tratan de informar, comunicar, persuadir o manipular a otras personas. Ocurre en todos los temas desde la farándula hasta la ética, pasando por el deporte, la política o la economía. Son muchos los personajes que podemos oír y ¿porque la mayoría no logra cautivar a su audiencia? La respuesta es simple porque no saben como hacerlo a pesar de que hablar es inherente al ser humano desde niños y es la vía de comunicación más antigua de la humanidad.

Un estudio publicado por la universidad de California indica que el 75% de las personas padecen algún miedo de hablar en público. El 20% se concentra en los síntomas de ansiedad más que en hablar bien. Solo un 2% padece algún malestar clínico que le impide hablar bien. Al final, los buenos habladores son muy pocos. Otro estudio publicado en 2019 por N.Gómez indica, entre otros problemas, que el 19% pierde claridad mental al hablar. Un último estudio realizado entre las personas que lo hacen bien y efectivamente indica que el 90% del éxito se lo atribuyen el método.

Si bien no existe un método único para hacerlo bien y por el contrario se ofrecen miles de métodos, esquemas, tips, terapias, sesiones, ensayos y demás que van desde simplemente la forma hasta la incorporación de elementos terapéuticos y supersticiosos, lo cierto es que a la hora de hablar del método cada uno debe elegir el que más le convenga. En esta actividad se ofrecen tantos asesores como se desee pero sí hay que tener en cuenta varios elementos a la hora de elegir. Yo recomiendo que sea alguien con experiencia comprobada, que le enseñe a ver los errores y a mejorarlos de manera autosuficiente sin que requiera consulta o sesión. Que el método le enseñe los recursos que debe usar el buen orador y tal vez lo más importante que le permita auto evaluarse para seguir mejorando.

Lea también: UNA BUENA OFICINA DE COMUNICACIÓN TIENE VOCEROS EFECTIVOS Y LOS MANTIENE BIEN ENTRENADOS, AHÍ ESTÁ LA CLAVE. https://bit.ly/3nYdwEK

Un método debe contener los procedimientos persuasivos que disminuyen la resistencia psicológica de los receptores, los factores de persuasión y sus efectos importantes de los que habla Roiz. También debe tener las reglas de oro de un buen discurso, los requisitos del buen orador, la preparación y autoevaluación del discurso que plantea Studer.

Como dije al comienzo, los medios tradicionales como los medios digitales y redes sociales aunque tengan formatos diferentes tienen un común denominador que es hablar bien para persuadir como se decía antes o para generar engagement como se dice ahora. Hablar bien es usar la palabra y sus formas de expresarla apropiadamente para mover los neuro-transmisores y despertar el interés para dar en ese momento con nuestras palabras la respuesta inmediata que el cerebro reclama.

Con todo lo anterior yo he desarrollado un método que ha sido exitoso y quiero compartir con ustedes para que tengan un punto de comparación a la hora de elegir un método. Se trata del AELE, que resume Actitud (2), Entrega (6), Lenguaje (6) y Efectividad (6). En estas cuatro dimensiones se han determinado los 20 elementos que hacen parte de lo que debe contener un buen discurso y debe hacer la persona como emisor. Esos 20 elementos se evalúan en una escala de 1 a 5. La calificación más alta será 100 y la más baja 20. La evaluación puede hacerla el personaje o puede hacerla un asesor o juntos. En esos casos se promedian los valores en cada elemento y se suman. Así se obtendrá la evaluación final, la cual de acuerdo con el puntaje obtenido, tendrá la siguiente interpretación y requerirá algún trabajo de mejora.

91 – 100: Se considera que este puntaje demuestra que el emisor posee extraordinarias y refinadas cualidades para comunicar su mensaje, producto de la conjugación detallada y planeada de cada uno de los elementos según el mensaje y el medio.

81 – 90: Este rango corresponde a personas que han encontrado la mezcla perfecta de cada uno de los elementos pero aún cometen errores muy puntuales relacionados con la entrega y el lenguaje.

71 – 80: En este grupo se encuentran las personas quienes han encontrado los elementos que mejoran su desempeño y se encaminan a un nivel superior pero aún cometen errores principalmente en la eficiencia.

61 – 70: Este es un nivel que muestran las personas que conocen los elementos claves de una comunicación efectiva pero suelen distraerse en los temas de fondo descuidando la forma. Con mayor concentración subirán de nivel. Requieren más práctica porque suelen repetir errores en cada una de las cuatro dimensiones.

51 – 60: Este segmento corresponde a personas que siguen privilegiando el fondo sobre la forma. Temen lanzarse a una comunicación que incorpore elementos como los de la evaluación. No se sienten cómodos con varios de los aspectos claves de la entrega, el lenguaje y la eficiencia. Necesitan decidirse a ser efectivos.

Menos de 50: Deben mejorar la totalidad de los elementos y lo más conveniente será́ contar con ayuda profesional especializada.

Saber hablar bien y efectivamente para el público quizá sea algo que nadie elogie en usted pero sin duda es lo que hará que quienes lo escuchen le crean, se identifiquen con su mensaje, lo acepten y se adhieran. Esto también será lo que haga que cada una de esas personas sea un evangelizador de su mensaje sin que usted se lo haya pedido. Es lo que hace que su mensaje se multiplique. Es lo que fortalece el CTA o llamado a la acción que cada emisor busca en sus receptores. No es difícil lograrlo. Hablar bien pueden hacerlo el 75% que hoy falla. Solo necesita saber como hacerlo y aplicarlo.

Hay que dejar atrás la creencia de que hablar en público esta relacionado con  discursos prosopopéyicos del pasado. Hoy en la vida moderna continúan los talleres, conferencias, seminarios y demás eventos a puerta cerrada. En los medios de comunicación electrónicos se mantienen los sound bites, entrevistas y debates. En los medios digitales son muy populares, los blogs, podcast, clips, trinos, post y otros con el objetivo de persuadir y enganchar a más personas alrededor de un mensaje. Un método bien ejecutado se convertirá en discursos interesantes y movilizadores los cuales fortalecen el posicionamiento y reputación de un emisor que al final es para lo que trabaja cada día no importa el campo en el que se quiera destacar. Para conocer más como implementar un método, como el que sugiero aquí o hacer una evaluación del que emplea actualmente escríbame a ottogutierrez@ymail.com, cuénteme su necesidad o proyecto y seguro podré ayudarle. 

Published by OttoGutierrez.co

EXPERIENCED CORPORATE COMMUNICATIONS MANAGER Marketing ~ Targeting ~ Multimedia Content Dynamic, forward-looking Communications Expert with a wealth of expertise in developing and implementing strategic communications programs “On” and “Off” line in alignment with business objectives to drive growth and profitability. Demonstrated success in public and media relations, employee communications, brand and image development, and targeting. Influential consultant accomplished in advising senior leadership in crisis and issues management. Expert-level degree of knowledge in visual production and presentation skills. Innovative, entrepreneurial, and high energy leader with solid interpersonal skills and ability to solve tough problems through effective relationship building. Additional areas of expertise include Public Affairs • Major Event Communications • Media Management • Bi-lingual: English / Spanish • Crisis Communications • Community Outreach • International Relations.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: